La enfermedad por COVID-19 es un brote de coronavirus que apareció inicialmente en Wuhan, Hubei Provincia, China, en diciembre de 2019, pero ya se ha convertido en una pandemia. Hasta la fecha, se supone que fumar posiblemente esté asociado con peor pronóstico de la enfermedad,
El humo del cigarrillo y el aerosol del vapeo están relacionados con la inflamación pulmonar y la disminución de la función inmune del organismo, y esto permite que se desarrollen afecciones pulmonares crónicas en los fumadores o vapeadores y los pacientes serían más vulnerables a
Sobre nuevos productos en el tratamiento del Tabaquismo. AsAT es una Asociación Científica, Federal e Interdisciplinaria integrada por profesionales que nos dedicamos a la atención y estudio del tabaquismo activo y pasivo, para mejorar la asistencia, docencia e investigación en el área, y promover
Se llevó a cabo el 47° «Congreso Argentino de Medicina Respiratoria» en la ciudad de ROSARIO. los días 31 de Octubre, 1, 2 y 3 de Noviembre del 2019 Y AsAT estuvo presente con una mesa de cortesía que donde se acercaron socios y algunos miembros de
AsAT firmó una Declaración con más de 50 organizaciones de la sociedad civil para solicitar al Gobierno de la Argentina la prohibición total de todo tipo de publicidad, promoción, patrocinio de los productos de tabaco, incluyendo la exhibición de productos, y la adopción del empaquetado
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, la Asociación Argentina de Tabacología (ASAT), junto a la agencia Human, lanzó la campaña de concientización “No te lo fumes”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMG), el tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en
En el marco de la celebración del Día Mundial sin Tabaco que se celebra todos los años el 31 de Mayo. AsAT realizó este 24 de Mayo una Rueda de Prensa, en la Universidad del Salvador, Facultad de Medicina. Esta actividad propuesta desde la asociación
Se realizó el 22 de Marzo la «JORNADAS de CAPACITACIÓN en la Ciudad de Concepción del Uruguay Entre Rios, «El Tabaco es un Problema de Salud Familiar, nos afecta a todos» Esto se realizó con una muy buena concurrencia en el «Auditorio Scelzi» de la
Información del Curso Características generales El curso está destinado a Profesionales Médicos de todas las especialidades: psicólogos, Enfermeros, Nutricionistas, Farmacéuticos, Bioquímicos y alumnos del último año de las carreras de salud interesados en adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para el abordaje integral del paciente fumador. Duración
El día 29 de marzo del 2019 se realizará un taller con convocatoria abierta a la comunidad en la cual también se invitará a Jardines de infantes para que se cerquen y participen con actividades conmemorativas junto a sus padres y darán su testimonio aquellos pacientes que han